Navarro Hevia, Joaquin / Martinez De Azagra Paredes, Andres / Mongil Manso, Jorge
Descompte:
-5%Abans:
Després:
23,56 €Con la panorámica actual del Planeta (superpoblación, recursos hÃdricos deficientes, carencias energéticas, calentamiento global y riesgo de desertificación) resulta necesario conocer mejor los sistemas y estrategias que nos permitan disponer de nuestro vital elemento, el agua, para establecer proyectos de abastecimiento, cultivo y forestación que sean económica y ambientalmente sostenibles.Este documento intenta explorar, indagar y difundir parte de los sistemas que el hombre hadesarrollado en regiones donde tradicionalmente escasea el agua. Se centra en la captura, recolección o "cosecha" de agua, a partir de las precipitaciones horizontales (nieblas, rocÃos, ....), las escorrentÃas en laderas y las esporádicas crecidas de arroyos, torrentes, ramblas y wadis. Sistemas como las presas, pozos, galerÃas drenantes, etc.., quedan fuera de su objetivo.En este trabajo se habla -entre otros- de árboles fuente, como el mÃtico til de la isla de El Hierro (Canarias), que abastecÃa con agua de niebla a los Bimbaches; de los atrapanieblas de Chungungo (Chile) en el desierto de Atacama; de los modernos sistemas de captura de nieblas desarrollados en Canarias y de las técnicas actuales de recolección de rocÃo.También se desarrolla una nueva perspectiva: la HidrologÃa de Conservación de Aguas. HidrologÃa que busca luchar contra la desertificación del Planeta a partir de la oasificación: conseguir que el agua no escape a través de la escorrentÃa incontrolada.