El exilio teatral republicano de 1939 en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay

El exilio teatral republicano de 1939 en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay

Nº:
53
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788419231581
Año de edición:
Materia
TEATRO
ISBN:
978-84-19231-58-1
Páginas:
656
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos

Descuento:

-5%

Antes:

34,90 €

Despues:

33,16 €
IVA incluido
Comprar

En rigor, las capitales del teatro español durante los años cuarenta no fueron Madrid y Barcelona sino otras ciudades latinoamericanas como, principalmente, Buenos Aires y Ciudad de México. Este libro documenta, en concreto, las actividades de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en cuatro naciones del Cono Sur: Argentina, Chile,  Uruguay y Paraguay. Fue allí donde se exiliaron y estrenaron o publicaron sus obras autores tan cualificados como Rafael Alberti, Alejandro Casona, Jacinto Grau, María Teresa León o José Ricardo Morales. Sin duda, la compañía de Margarita Xirgu fue la protagonista en el exilio de algunos de los estrenos más relevantes de nuestro teatro, como constatan los cuatro emblemáticos casos de El adefesio de  Rafael Alberti, La dama del alba de Alejandro Casona, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y El embustero en su enredo de José Ricardo Morales, obras estrenadas en el Teatro Avenida de Buenos Aires entre los años 1944 y 1945. La presencia de Margarita Xirgu fue muy notable tanto en los escenarios como por su labor pedagógica, desde la creación de la Escuela de Arte Dramático en Santiago de Chile  hasta su establecimiento definitivo en Uruguay, donde dirigió la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo, así como también la  Comedia Nacional, con sede en el Teatro Solís de la capital oriental. No obstante, este protagonismo de Margarita Xirgu no debe ocultar otras personalidades que brillaron con luz propia en la dirección escénica, en la escenografía, en la literatura dramática o en la pedagogía teatral. Nos referimos a trayectorias artísticas tan interesantes como las del actor y director de escena Edmundo Barbero o  la del escenógrafo Santiago Ontañón; a itinerarios menos conocidos como los de Eduardo Borrás, Eusebio de Gorbea, Pascual Guillén e Isaac  Pacheco; al trabajo de escenógrafos de la calidad artística de Gori Muñoz; a los estrenos de José Bergamín en sus años de exilio en Montevideo; a la actividad de la actriz y dramaturga Montserrat Julió,  o a la labor en Uruguay de un director de escena tan cualificado como  José (Pepe) Estruch. Asimismo, la presencia de nuestro exilio teatral  republicano en Paraguay ha sido poco y mal estudiada hasta el momento  en España, y es de estricta justicia reivindicar la memoria de dos personalidades tan decisivas para su historia teatral como Fernando Oca del Valle, con su Compañía del Ateneo Paraguayo, y Josefina Plá, autora de literatura dramática y directora de la Escuela Municipal de Arte Escénico. Cada uno de estos nombres, junto a otros muchos, son convocados en estas páginas que evidencian la riqueza transnacional del legado del exilio teatral republicano de 1939 en la escena argentina, chilena, uruguaya y paraguaya. Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura  española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo  de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides, entre sus últimos libros mencionemos El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política (2021) y La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021). Es co-editor, junto al profesor José-Ramón  López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas). José-Ramón López García (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran Frente al signo infinito.  Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2021), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2021) y Destierros y destiempos. Una revisión del exilio republicano español (2021) (con Mario Martín Gijón y Chiara Francesca Pepe).

Otros libros del autor en Librería Artigas

Materia en Librería Artigas

  • EL BURRO DEL HOSPICIO.ÚLTIMO ADIÓS A JOHN ARMSTRONG
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    EL BURRO DEL HOSPICIO.ÚLTIMO ADIÓS A JOHN ARMSTRONG
    Nº 43
    Arden, John Editorial Cuadernos para el diálogo
    Cuadernos para el dialogo
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €5,93 €

  • ASALTO A UNA CIUDAD
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    ASALTO A UNA CIUDAD
    Sastre, Alfonso
    Junta de castilla y leon
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €5,93 €

  • El Caballero de Olmedo . -5%
    Titulo del libro
    El Caballero de Olmedo .
    Vega, Lope de
    Castalia editorial
    Elaboración de una historia real, ya envuelta por la leyenda y que había sido recogida por la copla popular:Q...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    7,80 €7,41 €

  • C H A P M A N -5%
    Titulo del libro
    C H A P M A N
    Nº 32
    Gámez Blánquez, Francisco Luis
    Ediciones invasoras
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    10,00 €9,50 €

  • A PIRAGUA
     IBD
    -5%
    Titulo del libro
    A PIRAGUA
    CÁNDIDO PAZÓ
    Laiovento (ibd)
    DELIOSe cadaquén usa a praza de garaxe para deixar nela o que lle saia dos... complementos directos, xa me dir...
    DISPONIBLE (Entrega en 8-10 días)

    11,99 €11,39 €

Renacimiento editorial en Librería Artigas

  • Amiga del monstruo -5%
    Titulo del libro
    Amiga del monstruo
    Nº 145
    Moreno, María Paz
    Renacimiento editorial
    María Paz Moreno (Murcia, 1970) es poeta, ensayista y crítica literaria. Ha publicado los poemarios La semill...
    No disponible

    9,90 €9,41 €

  • Viaje por España hasta el Sahara -5%
    Titulo del libro
    Viaje por España hasta el Sahara
    Nº 52
    Betham-Edwards, Matilda
    Renacimiento editorial
    Viaje por España hasta el Sahara, obra inédita en español de la escritora británica decimonónica Matilda B...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    19,90 €18,91 €

  • La caza y los toros -5%
    Titulo del libro
    La caza y los toros
    Nº 212
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    Renacimiento editorial
    Alcanzar a conocer y a comprender es un proceso bastante más complejo que el de alcanzar a juzgar; en especial...
    No disponible

    17,90 €17,01 €

  • De la vida del señor etcétera -5%
    Titulo del libro
    De la vida del señor etcétera
    Nº 48
    Carranque de Ríos, Andrés
    Renacimiento editorial
    Como una aparición fulgurante, los cuentos de un desconocido, Andrés Carranque de Ríos brillaron con luz pro...
    No disponible

    17,90 €17,01 €

  • Juego de damas -5%
    Titulo del libro
    Juego de damas
    Nº 161
    OLMO ITURRIARTE, ALMUDENA DEL
    Renacimiento editorial
    Este Juego de damas convoca a seis poetas de los siglos XX y XXI: Rosario Castellanos, Gloria Fuertes, Francisc...
    No disponible

    21,90 €20,81 €