Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,91 €Por fin un libro sobre ecologÃa que no es un vertedero de información, ni un billete hacia el sentimiento de culpa, ni un sermón a la masa aborregada. ¿No te importa la ecologÃa? Eso es lo que crees. ¿No lees libros de ecologÃa? Este libro es para ti. Este ensayo tiene la intención de darle la vuelta a la ecologÃa y enseñarnos a pensar en ella cuando la naturaleza ha desaparecido. De nada sirve ya la manera actual de entenderla, repleta de pseudodatos que confunden e instalada en el «¿qué será de nosotros?». En el corazón de este ambicioso ensayo hay una crÃtica radical a la distancia cientÃfica con que reflexionamos sobre nuestro entorno: el mundo solo puede ser captado si lo experimentamos. Lo que nos abruma no es el fin de la naturaleza sino los prejuicios sobre el lugar que deberÃan ocupar los humanos en el mundo. Morton lanza un torpedo a la lÃnea de flotación de la arrogancia antropocentrista mediante analogÃas memorables entre Kant y Star Wars, Blade Runner, letras de los Talking Heads o el budismo tibetano. No se trata de construir una sociedad más amable con el medioambiente, se trata de cambiar el paradigma de nuestra relación con el mundo. La crÃtica ha dicho...
«Leo desde hace años los libros de Tim y debo decir que me encantan.»
Bj"rk «Un ecologista que se preocupa de asuntos estructurales en vez de regañarte por no separar el plástico de la basura orgánica.»
Ernesto Castro «Leer a Morton es quedar atrapado en un brillante despliegue de pirotecnia intelectual.»
The Guardian «Morton hace un esfuerzo notable para extender el género filosófico hasta territorios apetecibles para una amplia variedad de lectores. En vez de intentar; de manera angustiante; someter a validación todas las estrategias infructuosas del activismo o de las polÃticas medioambientales (que él considera un esfuerzo fútil en un mundo tan cambiante como el nuestro); Morton nos abre la puerta; casi nos da permiso; para abrazar lo incierto.»
Massive «Una guÃa imprescindible y muy alternativa para vivir ecológicamente; por uno de nuestros filósofos más eminentes. Muy útil para todo aquel que quiera entender mejor cuál es nuestra relación con la biosfera. Lo que propone Morton es saber vivir una vida con sentido en una era incierta; la nuestra.»
Jeff VanderMeer «Si aún piensas que la naturaleza mola y es guay; piensa otra vez. La ontologÃa plana de Timothy Morton [...] desmonta muchos clichés adquiridos y abre nuevas posibilidades para concebir un futuro mejor juntos. Reciclar la ecologÃa lo logra; además; promoviendo la discusión en un tono estimulante y muy libresco.»
Nick Montfort; catedrático de Digital Media del MIT y autor de The Future