Desconto:
-5%Antes:
Despois:
26,51 €Todas las instituciones, incluso aquellas que estテ。n bien dirigidas y gozan de buena salud econテウmica y reputacional, pueden sufrir crisis: empresas pテコblicas y privadas, organizaciones sin テ。nimo de lucro, partidos polテュticos y sindicatos, instituciones culturales o religiosasテ Nadie es inmune. Las universidades no son la excepciテウn: en los テコltimos aテアos, universidades antiguas y jテウvenes se han visto afectadas por accidentes con vテュctimas, catテ。strofes naturales, controversias relacionadas con la libertad de expresiテウn y de cテ。tedra, mal gobierno corporativo, plagios, acoso sexual y un largo etcテゥtera. En la mayorテュa de esos casos, el perjuicio econテウmico ascendiテウ a millones de euros, dejaron heridas profundas en las relaciones con profesores, estudiantes y antiguos, y la recuperaciテウn no requiriテウ meses sino aテアos. Tres motivos relevantes para que rectores, decanos y autoridades educativas dediquen atenciテウn a cテウmo actuar en una crisis y, sobre todo, a cテウmo prevenirlas. Este libro ofrece tres instrumentos para la mejora de la actividad de gobierno y de comunicaciテウn en instituciones de educaciテウn superior: casos de estudio, buenas prテ。cticas de prevenciテウn y de gestiテウn, y un modelo de manual que oriente la respuesta institucional en caso de crisis. La colecciテウn de casos refleja de manera elocuente que son muchos los riesgos que amenazan a una instituciテウn universitaria, y pretende incentivar el deseo de prepararse para enfrentarse a esos desafテュos. A continuaciテウn, se sistematizan las enseテアanzas de esos casos y de otros muchos en quince buenas prテ。cticas, para antes de la crisis (prevenciテウn), durante la crisis (gestiテウn) y despuテゥs de la crisis (recuperaciテウn). La tercera parte ofrece un guion para que cualquier universidad pueda hacer su manual de crisis por su cuenta, adaptado a sus circunstancias, o bien confiarlo a expertos, pero con un encargo bien preciso, que ahorre tiempo y dinero.